![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
índice Prefacio: No soy ni oculista ni optómetra 13 Prólogo de Otis Brown 15 Prólogo: Mi historia 19 Prólogo de Steve Leung 25 Prólogo del Dr. Lee A. De Luca 27 Presentación de la segunda edición italiana 29
DE POWER VISION SYSTEM
Capítulo 1: Estímulos acomodativos / de enfoque 35 Cómo actúa Power Vision 35 Acomodación de desenfoque / Desenfoque retiniano progresivo 35 Convergencia de los ejes visuales 35 La acomodación: cómo enfoca el ojo 36 Fijación central/foveal: Fóvea central 39 Excentricidad retiniana 39 Movimiento ocular, movimientos sacádicos 40 Binocularidad y monocularidad 40 Etiología de la miopía: cómo te has convertido en miope 40 En síntesis 44 Miopía: ¿defecto hereditario o adquirido por factores ambientales? 44
Capítulo 2: Entrenamiento de los músculos oculares extrínsecos: Power Vision Test 47 Verificar la simetría, convergencia y coordinación de los músculos extrínsecos de los ojos 47 El Test 47 Posición 1 47 Posición 2 47 Posición 3 48 Posición 4 48 Posición 5 48 Posición 6 48 Posición 7 48 Posición 8 48 Rehabilitación muscular 49 Dos factores fundamentales 49 Eficacia de los estiramientos oculares: relación longitud/ tensión muscular 53 El Punto Morg 54 Cómo se alcanza el “Punto Morg” 57 La relajación a través de la inhibición recíproca de los músculos 57 Relación entre enfoque y amplitud del campo visual 57 Por qué la utilización de gafas correctivas dificulta la visión nítida 58 Cómo interviene Power Vision System en la utilización del campo visual 60
Capítulo 3: Desenfoque retiniano 61 Emetropización activa y principio AEDI 61 Emetropización activa en animales 61 Desenfoque retiniano y cambio refractivo 62 Experimentos de desenfoque retiniano sobre primates 63 Desenfoque miópico: definición 65 Desenfoque hipermetrópico: definición 66 En síntesis 67 Balance acomodativo 69 Prevención y tratamiento de la miopía mediante lentes positivas 71 Prevención de la miopía con lentes positivas 71 Tratamiento de la miopía con lentes positivas 72 Acomodación de desenfoque-neblina 73 Principio 73 La solución a los problemas funcionales de la vista reside en la debida utilización de las lentes 74 Aplicación práctica ilustrativa del principio AEDI al mejoramiento de la vista 74 Importancia de la dosificación del estímulo de entrenamiento de ligero desenfoque 75 Experiencia personal sobre la importancia de la disminución del estrés por hiperacomodación y del mantenimiento de la “sobrecarga por desenfoque” 75 Progresión del desenfoque retiniano: necesidad e importancia 78 Focalización paradójica. Importancia de las pausas entre los ejercicios de desenfoque 78 Importancia de las pausas 79 ¿Cómo efectuar estas benéficas pausas entre los ejercicios de desenfoque? 80 LA PRÁCTICA: ENTRENAMIENTO MUSCULAR Y DESENFOQUE RETINIANO PROGRESIVO
Capítulo 4: Relación entre el estrés por hiperacomodación y la miopía 83 Cómo has llegado a ser miope. El uso de lentes correctivas consolida y aumenta progresivamente el estrés hiperacomodativo 84 ¿Cómo invertir el proceso? ¿Cómo relajar la acomodación? 84 Estabilización de la visión nítida, alegría y frustración 85
Capítulo 5: Curar la causa del problema refractivo y no el síntoma 87 Un elemento a favor de las gafas, lentes de contacto y cirugía refractiva 88 Destellos de visión nítida 88 Hipoacomodación fisiológica: la sabiduría de los ojos 89 ¿Por qué las gafas dañan la vista? Aplicación negativa del principio AEDI 90
Capítulo 6: El secreto de la vista perfecta 93 Entrenar los músculos oculares 94 Dos fases para mejorar progresivamente el enfoque 94 Capítulo 7: La técnica 97 Estiramiento estático activo de los músculos oculomotores 97 ¿Cómo se realiza? 98 Tabla de ejercicios de estiramiento ocular 99 Entrenamiento en focalización 101 Primera variante 101 Segunda variante 101 Tercera variante 101 ¿Cómo empezar? 102 Para la miopía 102 Para la hipermetropía 102 Movimiento CRP. Explicación fisiológica y bioenergética 103 Explicación fisiológica 103 Necesidad de la presencia de un estímulo refractivo 104 Explicación bioenergética 104 Entrena tus ojos, y después olvídate de ellos 106 ¿Ejercicios o hábitos? Importancia de la secuencia correcta 106
Capítulo 8: Alimentación y oxigenación: equilibrio ácido-base y oxígeno para la salud general y de la vista 109 La acidificación sistémica y tisular como concausa del desa- rrollo de la miopía 109 Eliminación de los ácidos 113 Alimentación alcalinizante: prevención y regresión de la miopía 114 Equilibrio ácido-base en el organismo 114 Importancia de la alimentación en el equilibrio del pH 115 La importancia de la debida ingesta de agua en el equilibrio del pH 115 Cómo prevenir bioquímicamente la miopía 117 Cómo hacer que remita bioquímicamente la miopía 117 Alimentos alcalinizantes y alimentos acidificantes: relación en la dieta 118 El factor oxigenación 119 Entrenamiento aeróbico 120 Respiración consciente 120 Entrenamiento aeróbico/de oxigenación: en la práctica 121 Tabla recapitulativa de las frecuencias cardíacas 122 Otros beneficios del entrenamiento aeróbico 123 El ayuno: camino de desintoxicación y curación 123 Integradores alimentarios para la vista y la salud 124 Productos en polvo y comprimidos alcalinizantes 125 Integradores a base de oxígeno naciente 126 Integradores con efecto antioxidante y de mejoramiento de la circulación 127 Extracto de arándano 127 Pycnogenol®: Corteza de pino marítimo francés 128 Medición del pH urinario 129 Cómo proceder a la medición 129
EL ESTRÉS, EL SISTEMA NERVIOSO Y LA VISTA
Capítulo 9: El sistema nervioso y la vista: recobrar el estado de gracia del ser 133 Estrés mental y relajación ocular 135 Relación entre tensión mental y tensión de los músculos oculares 136 Aproximación inversa a la relajación muscular, la clave para una relajación eficaz de los músculos oculares 136 La relajación mediante el trabajo muscular 137 Componente emocional de la miopía 138 Miopía, Power Vision y potencia de la mirada 139 Capítulo 10: La respiración: importancia y potencialidad terapéutica 141 La respiración, el equilibrio psicosomático y los ojos 142 La respiración circular 143 Mantener el cuerpo en homeostasis 143 Expande tu visión, potencia tu vista 144 Lágrimas de curación: el poder curativo del llanto 146
OTROS MÉTODOS DE REEDUCACIÓN VISUAL: MÉRITOS Y LÍMITES
Capítulo 11: Otros métodos de reeducación visual 151 El método Bates 151 ¿Funciona el método Bates? 151 Bioinformación: Accommotrac Vision Trainer 152 ¿Funciona el Accommotrac? 152 Una suposición 152 Gafas estenopeicas 153 Gafas Pinhole/Rasterbrille/estenopeicas/reticulares o estenos: pura prestidigitación 153 Gafas Pinhole, estenopeicas, reticulares o estenos 154
LA NUEVA ERA DE LA REEDUCACIÓN VISUAL
Capítulo 12: Información y sensibilización del público: asumir la responsabilidad de la salud de tus propios ojos 159 Quo usque tandem? Revisión de los métodos de tratamien- to de los defectos funcionales de refracción 160 Publicidad engañosa del negocio de la vista 161 ¿Y el cine? 162 Notas finales al libro 162 Por qué algunos de vosotros lo lograrán y otros fracasarán 162
Capítulo 13: Preguntas y respuestas sobre el sistema 163
Capítulo 14: Para los escépticos de la comunidad científica 215 Qué he aprendido de mi ex miopía 216
Capítulo 15: A ti, amigo mío, que has decidido cambiar… 219
Apéndice 1: Normas de prevención visual 221 Apéndice 2: Programas de entrenamiento 223 1.º) Nivel de base (crear la fuerza y flexibilidad de base) 223 2.º) Nivel medio (mejoramientos medio rápidos) 224 3.er) Nivel avanzado (programa superrápido, resultados rá- pidos) 225 Apéndice 3: La verdad científica 227 Estudios científicos: comentario y casuística 227 Estudios científicos en apoyo de los efectos del desenfoque retiniano para la prevención y la cura de la miopía 227 Estudios científicos que atestiguan la preponderancia de factores ambientales (estrés por hiperacomodación y desenfoque hipermetrópico) en la etiología/aparición y progresión de la miopía 229 Estudios científicos que atestiguan la importancia de la utilización de lentes positivas para la prevención y la cura de la miopía 231
Glosario 242
Bibliografía 245 Lecturas aconsejadas 245 Lecturas aconsejadas sobre alimentación, equilibrio ácido-base, importancia del oxígeno y del ayuno terapéutico 247 Referencias bibliográficas 249 Webs aconsejadas 252
Índice analítico 253
El autor 255 |
![]() |
![]() |
www.powervisionsystem.com | Created by Aser srl |